
Desde 1997 cada 2 de febrero se lleva celebrando el Día Mundial de los Humedales, ya que ese mismo día en 1971 a orillas del Mar Caspio, en la ciudad iraní de Ramsar comenzaron a cambiar las cosas para estos ecosistemas, antes tachados de focos de infecciones y lugares insalubres, que se han drenado una y otra vez para cultivar o construir. Se firmó ese día el Convenio Ramsar (de ahí el nombre), que entró en vigor unos pocos años después.

Un compromiso de este tratado internacional suscrito por las Partes Contratantes consiste en identificar lugares que reúnan los requisitos adecuados e incluirlos en Lista de Humedales de Importancia Internacional denominada comúnmente Lista Ramsar.
Desde ese día se han identificado más de 2000 Sitios Ramsar en todo el mundo, 74 de ellos en España. En Andalucía nos encontramos 25, entre ellos Doñana que fue uno de los primeros lugares en declararse de todo el país. Otros muchos humedales se encuentran en el Inventario Humedal Andaluz (IHA). En la provincia de Granada (sí, también es rica en humedales) celebramos el Día Mundial de los Humedales junto al grupo local SEO-Sierra Nevada y en el Punto de Información La Resinera, en el Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama.

Realizamos una ruta por el Embalse de los Bermejales, la Pantaneta de Alhama (dentro del IHA) y la Pantaneta de Cacín, todos ellos humedales artificiales. Pudimos observar bastantes especies de aves acuáticas, entre otras el Porrón europeo (Aythya ferina), Focha común (Fulica atra) y Focha Cornuda (Fulica cristata), Pato Cuchara (Anas clypeata) o Ganso del Nilo (Alopochen aegyptiacus), además de otras aves como Búho real (Bubo bubo) , Águila perdicera (Aquila fasciata), Pico picapinos (Dendrocopos major) y los primeros ejemplares de Avión común (Delichon urbicum). Fueron dos fin de semana llenos de experiencias y nuevos amigos. A continuación podéis disfrutar de nuestra crónica fotográfica de lo que dio de sí la celebración.
Todavía queda mucho trabajo por hacer en la conservación y protección de estos ecosistemas tan diversos y ricos. Para ello, la educación ambiental es una pieza clave. Asociaciones como SEO/Birdlife llevan mucho tiempo luchando por conservar estos hábitats tan importantes para muchas especies (no sólo de aves).
¡No pierdas detalle de las actividades que llevamos a cabo en El Objetivo Verde!
me gustaría una asesoría de como presentar un proyecto para recuperar el humedal que esta dentro de una propiedad privada en Colombia.
Buenas Liliana. Para saber como podemos ayudarte, envíanos un correo a info@elobjetivoverde.com. Comentarte que nuestra actividad se centra en territorio español y para asesorarte debidamente debería de ser con una entidad que conociera tanto las especies como el ecosistema en profundidad.