
Las orquídeas silvestres poseen complejos mecanismos de polinización y utilizan bellas formas para atraer a los insectos despertando cada vez más interés entre la población. Científicos, fotógrafos de naturaleza y naturalistas se han propuesto divulgar ese conocimiento de diferentes maneras, promoviendo actividades de concienciación y educación ambiental sobre ellas. La Asociación Serbal Almería y El Objetivo Verde organizan las “I Jornadas de Orquideoflora de la Provincia de Almería” en la villa de Felix, Almería, los días 23 y 24 de Marzo para poner en valor la biodiversidad almeriense y su conservación.

El viernes 23 de marzo por la tarde a partir de las 18:00 se llevará a cabo una sesión de charlas en el salón de actos de Felix, que nos adentrarán en el mundo de las orquídeas silvestres, donde los expertos nos hablarán de forma divulgativa de varios temas.
- Vicky Schwarzer, botánica y técnico en el Jardín Botánico del Albardinal, en Rodalquilar, que nos hablará de las orquídeas silvestres en la provincia de Almería, su distribución y el estado de conservación de las especies más relevantes.
- Alberto Martínez, ambientólogo y autor del blog orquimaniaco.es, nos hablará del por qué las orquídeas levantan esa pasión entre los aficionados y profesionales.
- José Antonio Díaz, geólogo, miembro del colectivo “Granada Natural” y coautor del libro “Guía de campo de las Orquídeas de la Provincia de Granada” nos hablará de la compleja polinización de las orquídeas silvestres.
- José Antonio Sánchez, fotógrafo, nos adentrará en el apasionante mundo de la fotografía de orquídeas, una afición que tiene cada vez más adeptos.

El sábado 24 de marzo por la mañana se realizará un salida de campo por algunos enclaves de la Sierra de Gádor interpretada por guías de la zona, para aplicar lo aprendido el viernes y disfrutar observando, identificando y fotografiando orquídeas silvestres.
Las “I Jornadas de Orquiodeoflora de Provincia de Almería” se realizan con el apoyo del Exco. Ayuntamiento de Felix, Orquimaniaco.es, Granada Natural, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Chrisaetos photography, el Centro de Colecciones de la Universidad de Almería (CECOUAL), Smurfit Kappa y la Casa de los Maestros de Felix.
Se recomienda visitar en estas jornadas el pueblo de Felix, un maravilloso enclave, puerta de la Sierra de Gádor y la alpujarra almeriense, sus monumentos, rutas y la gastronomía que nos ofrece.
Las plazas son muy limitadas, y es necesaria la inscripción en la dirección de correo info.elobjetivoverde(arroba)gmail.com . ¡Os esperamos!
Deja una respuesta